Nacionales

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SUBIÓ 2,4%

  • Radio Satélite
  • 11 de noviembre de 2016

En el mes de octubre se registraron subas de hasta 10,7% en el rubro Vivienda y Servicios y del 1,5% en Alimentos.
El organismo aclaró que el aumento del gas impactó durante 25 días en octubre lo que elevó los porcentajes.

0001470712

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre un avance de 2,4%, impulsado fundamentalmente por la puesta en marcha del nuevo cuadro tarifario del gas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La dependencia oficial precisó que en octubre -por rubros- el ítem Servicios aumentó 3,9%, mientras que los precios de los bienes subieron 1,4% promedio.

Con todo esto, la denominada «Inflación Núcleo», que no incluye a productos sujetos a fuertes cambios por cuestiones estacionales y a servicios que se encuentran bajo precios regulados -como la tarifa de gas-, marcó en octubre una suba de 1,8%.

La medición informada por el INDEC se ubicó cinco décimas por debajo del denominado IPC Congreso, que el miércoles dieron a conocer los legisladores de la oposición y que marcó una suba de 2,9% en octubre. En esta última medición también repercutió con fuerza el nuevo cuadro tarifario del gas.

En este marco, durante una presentación ante la comisión de Presupuesto del Senado, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo que la inflación minorista de agosto, septiembre y octubre estuvieron «fuertemente influenciadas» por las variaciones en la tarifa de gas.

En agosto, por el fallo contrario a la tarifa de gas dispuesto por el fallo de la Corte Suprema, la inflación fue de apenas 0,2%, y la medida judicial también repercutió en septiembre, cuando el costo de vida marcó un avance de 1,1%.

En lo que respecta a los nuevos datos informados ayer por el Indec, el rubro Alimentos y Bebidas registró una suba de 1,5% promedio en octubre, con incrementos de 1,3% en carnes; 2,9% en aceites y 4,3% en frutas; mientras que los precios de las verduras bajaron 5,7%.

Por su parte, los valores en el rubro Indumentaria aumentaron 4,4% promedio durante el décimo mes del año, esencialmente por el cambio de estación y la salida al mercado de los nuevos diseños de temporada. Aquí las prendas de vestir subieron 4,8% y los calzados, 1,7%.

En tanto, el ítem Atención Médica y Gastos para la Salud verificó una suba de 3,4%, impulsada por un alza de 4,7% en el rubro «Servicios» vinculados con las cuotas de medicina prepaga.

Sobre el aumento del gas, el INDEC recordó que el 6 de octubre, el Enargas dispuso los nuevos cuadros tarifarios para las empresas del área de cobertura del IPC-GBA y que para la elaboración del índice se tomaron en cuenta 25 días del mes, por lo que el incremento del servicio también repercutirá -de manera parcial- en el relevamiento de noviembre, por una cuestión de efecto arrastre.

Debido a este incremento, en octubre el rubro Servicios Básicos y combustibles para la vivienda marcó una suba de 25,9% respecto a septiembre.

Para noviembre las expectativas de aumento de precios están centrada en los aumentos de los servicios, como la tarifa de subte, que aumentó a 7,5%, mientras que se duplicará el precio del costo de estacionamiento en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, y se esperan reajustes en telefonía móvil y el taxi.

Fuente: El Tribuno

Auspiciantes

https://laradiodelaciudad.blog/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-03-at-13.11.47.jpeg

Cotización del dólar

El tiempo en San Pedro de Jujuy

San Pedro de Jujuy
+18
°
C
Alta:+23
Baja:+9
Parcialmente soleado

Prensa de Jujuy

Sitios Importantes

Radios Online