Consideró que la detención de la líder de la «Tupac Amaru» es «arbitraria» y que debería estar en libertad.
El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas afirmó que «la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria» y en consecuencia solicitó «al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato», tras permanecer encarcelada en Jujuy desde febrero de este año.
«El Grupo de Trabajo determinó que hubo un entramado de «acusaciones consecutivas» e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo», y concluyó «que en este caso se está vulnerando la independencia judicial», señaló un comunicado divulgado ayer por las organizaciones Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), y Abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes).
La líder de la organización «Tupac Amaru», Milagro Sala, está acusada de malversar fondos destinados por la Nación para la construcción de viviendas sociales. En esta causa también está procesado el exsecretario de Obras Públicas, José López. También está acusada de evasión fiscal y enriquecimiento ilícito. En este expediente debe justificar su aumento patrimonial.
Por otro lado, pesa contra la militante social una acusación por instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real, a raíz de la denuncia que hizo el Ejecutivo provincial y por amenzar de muerte a dos policías, el 13 de octubre de 2014.
El Grupo de Trabajo, «al analizar las causas judiciales por las que Sala está privada de la libertad, concluyó que no existen elementos legales para justificar su prisión preventiva» y además «consideró que no se demostró que existen en este caso riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación que justifiquen su privación de libertad».
Según el organismo de la ONU, «el Estado impidió el ejercicio del derecho de defensa de Sala por la falta de precisión y claridad de los hechos que se le imputan y por no informarle adecuadamente los delitos por los que es acusada».
Además, «entendió que Milagro Sala por su condición de parlamentaria del Mercosur contaba con fueros que impedían su detención».
A raíz de todo esto, el Grupo solicitó que sea inmediatamente liberada, que se investigue la violación de sus derechos y que el Estado informe cómo va a asegurar que estos hechos no vuelvan a repetirse.
El Estado argentino tiene la responsabilidad de cumplir con las medidas determinadas por el Grupo de Trabajo, en este caso consecuencia de una denuncia presentada por Amnistía Internacional, el Cels y Andhes, luego de la detención de Milagro Sala en la provincia de Jujuy. El trámite incluyó sucesivas presentaciones de las organizaciones y del Estado argentino, informó el comunicado divulgado ayer por los organismos de derechos humanos.
«No reviste carácter vinculante»
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, explicó que la presentación de la ONU fue tomada con «seriedad» por el Gobierno nacional, como lo hacen con «todos los informes que vienen de las distintas dependencias de Naciones Unidas».
«A nosotros lo que nos corresponde como Estado es analizarlo, conocerlo en detalle, pero fundamentalmente darle traslado oficial al Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, cosa que hemos hecho en el día de hoy (por ayer). Ahora es el turno de la justicia porque es una opinión y nosotros somos respetuosos de la independencia de poderes y de la autonomía de las provincias».
Respecto de la cita en el documento sobre la detención de Milagro Sala, donde se argumenta que esto se dio «como resultado del ejercicio de sus derechos humanos», Avruj afirmó que «no hay que adelantarse, hay que leerlo muy bien».
«Entendemos que también hay que analizar en qué tiempo fue hecha la denuncia y el trabajo que ellos han hecho, porque tenía que ver fundamentalmente con la detención y la causa original, cuando se hizo pública la polémica por el tema de si era una causa por el acampe y esto implicaba un giro hacia la criminalización de la protesta, esa causa fue desestimada enseguida por la misma justicia jujeña». Y agregó: «ella está detenida hoy por un cúmulo de denuncias que tienen que ver con corrupción, malversación de fondos, hechos violentos y demás. La justicia está cumpliendo con todas las garantías del debido proceso».
Fuente: El Tribuno