Sugieren a los viajeros que se dirijan a zonas selváticas inmunizarse con anticipación contra el virus de la «fiebre amarilla».
Con la llegada del verano muchos prevén viajar. La recomendación desde salud para los viajeros que se dirijan a zonas selváticas es vacunarse con anticipación contra el virus de la «fiebre amarilla». Se busca prevenir y se recomienda completar el calendario de vacunacion.
«Aquí no hay casos hace rato, hay brotes esporádicamente, pero en Argentina no, pero se pide por precaución por los países a los que uno viaja», precisó la médica titular del área de Inmunizaciones de la provincia, Roxana Fatum.
Se trata de una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito AEDES AEGYPTI, que puede ser grave y provocar la muerte. Se indica para quienes viajan a zonas selváticas debido a que son las zonas donde hay monos, que son los reservorios del virus de la fiebre amarilla, con lo cual sino los hay no está la enfermedad.
La médica dijo que la indicación por ello es con anticipación de diez días para quienes van a Iguazú, a visitar las cataratas, porque es una zona selvática y hay monos; pero no está indicada para aquellas que se dirijan al sur de Brasil como Florianópolis.
De hecho, en Jujuy se vacuna a niños a los 18 meses, solo en la zona de Yungas de los departamentos de Ledesma, San Pedro, Valle Grande y Santa Bárbara. La dosis de refuerzo dura diez años.
No obstante, según el Ministerio de Salud de la nación, las autoridades sanitarias de Brasil, Bolivia y Paraguay no solicitan a los argentinos certificado internacional de vacunación para ingresar a su territorio.
Quienes no hayan permanecido en las provincias de Misiones y Corrientes o en zonas de países con riesgo de transmisión durante los últimos 15 días; quienes tengan contraindicaciones o precauciones para recibir la vacuna; quienes viajen a países que no presentan riesgo de transmisión, no requieren la inmunización.
Las recomendaciones incluyen una consulta médica al menos un mes antes de viajar ya que cada viajero puede necesitar medidas preventivas en función de sus antecedentes médicos.
También se recomienda contratar un servicio de asistencia al viajero y o verificar alternativas de cobertura médica en el exterior; preparar un botiquín personal antes de viajar con la medicación habitual y la indicada por el médico relacionadas a su itinerario, actividad o condición particular; y en caso de tener una enfermedad crónica llevar las recetas médicas con las indicaciones.
Contraindicaciones
Las contraindicaciones para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla apunta a niños menores de 6 meses; antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina; alteraciones del sistema inmune; enfermedad del timo; infección por VIH; otras inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes; y tratamientos inmunosupresores e inmunomoduladores.
Fuente: El Tribuno